Nuestro colegio

Orígenes

Somos La Salle El Carmen, un colegio con alma y con historia en pleno corazón de San Fernando. Desde nuestros inicios, hemos sido mucho más que un centro educativo: somos una familia que educa en valores cristianos, acompañando a cada alumno en su crecimiento personal, académico y espiritual.

Nuestra casa tiene historia: su fachada, diseñada por el arquitecto Emilio Alzugaray, es testigo del paso del tiempo y de generaciones de lasalianos. Y en lo más alto, la Virgen de la Estrella nos cuida desde 1984, recordándonos cada día que educar es un acto de amor y esperanza.

Aquí, tradición e innovación van de la mano. Desde Infantil hasta Secundaria, trabajamos con pasión por una educación de calidad, con metodologías activas y un equipo entregado a sacar lo mejor de cada persona.

Porque en La Salle El Carmen no solo enseñamos… acompañamos, inspiramos y construimos futuro.

 

El edificio situado en la c/ Real nº 127 y 129, presenta, además, una fachada secundaria a la c/ Tomás del Valle; se construyó en 1883, sobre el espacio de una antigua casa de postas, existente desde 1824 y perteneciente al marquesado de Ureña.

Fue sede desde 1880, aún estaba en construcción el edificio, de estilo neoclásico y estética isabelina; del “Colegio de Pascua”, escuela privada con internado preparatoria para el ingreso en el Colegio Naval Militar, dirigido en lo pedagógico por Manuel de la Pascua y su hijo.

Hasta su fallecimiento en 1884 y por su hijo Manuel de la Pascua Pantoja hasta 1898; el edificio fue subastado por deudas de la propiedad y adquirido por la Junta de Escuelas Católicas de San Fernando, es decir por los Hermanos de la Salle, presentes en la ciudad desde 1888.

El edificio tiene 33,5 m. de fachada principal, con doce ejes compositivos, divididos en tres cuerpos y dos plantas diferenciadas por impostas. En fachada secundaria tiene tres ejes compositivos y presenta una planta más adaptándose al desnivel de la calle.

La fachada es plana, esta recorrida por pilastras toscanas, con fuste rehundido, presentando en las que enmarcan las dos portadas motivos decorativos vegetales en el centro de las mismas. El zócalo de piedra artificial crece en altura por el desnivel de la calle Real.

Este desnivel permite que, a la izquierda de la fachada, aparezca un semisótano, con huecos rectangulares con arcos rebajados en la parte superior, protegidos por rejas de forja artística, muy decoradas. La única modificación de su fachada se realizó en 1984, para crear una portada que permitiese la salida procesional del paso de la hermandad de penitencia radicada en esa escuela, de gran anchura, altura y arco rebajado enmarcada por una chambrana de varias platabandas.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.